jueves, 31 de marzo de 2011

Los fondos de inversión

 Se puede definir el fondo de inversión como “una cantidad de dinero o patrimonio, sin personalidad jurídica, que se constituye con las aportaciones de todos sus inversores y se administra por una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva.”

El fondo pone en común el dinero de este grupo de personas (inversores) que esperan obtener una rentabilidad de esta inversión (obviamente todas las personas que invierten esperan obtener una rentabilidad de esa inversión).
Mientras tanto la entidad gestora cobra una serie de comisiones al encargarse de la inversión de este dinero en una serie de activos como pueden ser acciones, títulos de renta fija, activos monetarios, derivados... e incluso en otros fondos de inversión o una combinación de todos ellos.

Elementos que componen el fondo de inversión

- Los partícipes: conocidos más comúnmente por inversores, son las personas que aportan sus ahorros al fondo de inversión. Cuando lo deseen podrán obtener su reembolso, ya sea total o parcial.   Los partícipes son copropietarios del patrimonio del fondo de inversión, del que le corresponde cierto porcentaje teniendo en cuenta la aportación.

- Las participaciones: son las partes iguales en las que el patrimonio de un fondo de inversión se divide. Hay que decir que todas estas participaciones tienen los mismos derechos y valen lo mismo.  Las participaciones no pueden ser al portador siempre están al nombre del partícipe.

- El depositario: puede ser cualquier tipo de sociedad, banco, caja de ahorros, agencia de valores o cooperativa de crédito debidamente inscrita en los registros especiales de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). 
El depositario tiene varias funciones: supervisa y vigila cómo actúa la sociedad gestora, y así vela por el interés de los partícipes del fondo.
Cada fondo de inversión sólo puede tener designado un depositario. 

- La sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC): es la sociedad que emite, gestiona y administra el fondo de inversión, además decide los valores e instrumentos financieros que se van a adquirir y vender con el patrimonio del fondo.

Miedo de formar parte de un fondo

Antes de dejar nuestro dinero en “cualquier sitio” es importante saber en manos de quién lo dejamos, como va a estar controlado y qué es lo que vamos a obtener a cambio de la inversión realizada.

Un fondo de inversión posee una serie de ventajas como por ejemplo:

- Son instrumentos perfectamente regulados: El fondo de inversión no puede hacer lo que quiera con el dinero. Tiene que respetar unas reglas marcadas por su propio reglamento de gestión y siempre dentro del marco de la Ley y Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva.
Por otra parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene entre sus funciones las de controlar la actuación de los propios fondos de inversión y proteger a los partícipes de las malas actuaciones de los gestores. 

- Son fáciles de comprar y vender: Comprar un fondo de inversión es bastante sencillo. Puedes suscribirte en un fondo de inversión en un banco o en una caja de ahorros que sea depositaria del fondo. También se puede realizar esta operación por teléfono, mediante un supermercado de fondos o incluso por Internet

- No necesitan grandes cantidades de dinero: Si tienes 1.000 euros será muy difícil invertirlos en un conjunto de acciones variadas sin embargo no será tan difícil si se invierten en un fondo de inversiones. Además los costes se repartirán entre todos los partícipes.
Una vez realizada la inversión mínima inicial (que normalmente es bastante asequible), se puede seguir haciendo aportaciones de dinero en cantidades pequeñas.


Siempre hay un PERO…

No todos los fondos son idénticos entre sí. Algunos cobran más comisiones que otros, algunos son más rentables que otros pero en todo caso los fondos constituyen sin lugar a dudas la mejor opción para invertir en determinados mercados de difícil acceso para el pequeño inversor así como para aquellos inversores que no dispongan del tiempo, de las ganas y del dinero necesarios para constituirse ellos mismos una cartera diversificada de títulos. 

Pero no todo es de color de rosa… A excepción de algunos fondos garantizados, los fondos no garantizan ninguna rentabilidad. Por lo tanto puede darse el caso de que uno pierda dinero invirtiendo en un fondo, ya que el valor del fondo no es otra cosa que el valor de todos sus activos. Si esos activos pierden valor, el fondo también perderá valor. No obstante la probabilidad de que se pierda todo el dinero al invertir en un fondo de inversión es realmente ínfima porque todos los activos del fondo deberían valer cero, lo cual es casi imposible. 
Ejemplo práctico

Como con un ejemplo siempre se entienden mejor las cosas os voy a poner un ejemplo que he encontrado en Internet para que veáis de una forma más clara y explicativa la actividad de un fondo de inversión.

Supongamos que usted invierte 1.000 EUR en un fondo de acciones europeas cuyo patrimonio alcanza los 10.000.000 EUR y cuyos principales activos son acciones de Royal Dutch (10%), Société Générale (8%) y Telefónica (5%). Pues bien, los 1.000 EUR que usted tiene invertidos en participaciones de este fondo significan que usted posee 100 EUR en acciones de Royal Dutch, 80 EUR en acciones de Société Générale y 50 EUR en acciones de Telefónica. Por lo tanto indirectamente usted posee todos los títulos presentes en la cartera del fondo. 

Clasificación de los fondos de inversión

- Según la naturaleza de los activos:

Según la naturaleza de los activos en los que se materializa la inversión del patrimonio de los fondos podemos clasificar los fondos en dos grupos:

1. Fondos de inversión de carácter financiero. Estos fondos invierten el patrimonio en activos financieros. Dichos fondos, a su vez se suelen clasificar en el mercado según su política de inversión, por ejemplo los fondos de renta fija o variable, los fondos monetarios, los mixtos, los fondos de depósitos, etc.
Sin embargo podríamos dividir dichos fondos en dos grandes categorías:
-FIM (Fondos de Inversión Inmobiliaria). Invierten en activos e instrumentos conforme a las prescripciones de la normativa española de IIC.
-FIAMM (Fondos de Inversión en activos del mercado monetario). Invierten en activos de renta fija e instrumentos financieros de gran liquidez.
2. Fondos de inversión de carácter no financiero.  Dichos fondos son los que como intención principal del inversor no está la de obtener una rentabilidad personal. Algunos ejemplos serían los fondos solidarios o los fondos éticos.

- Según distribuya o no beneficios:

1. Fondos de capitalización.
 Un fondo es de capitalización cuando este no distribuye dividendos y el único pago por parte del partícipe procede del  aumento  patrimonial producido, si existe, como resultado de la diferencia entre el valor de las participaciones en el momento en que se incorporó al fondo  y el valor que tienen en el momento de su reembolso o venta.

2. Fondos de reparto.  En dichos fondos reparten los beneficios en forma de dividendos, según los resultados obtenidos y según lo que establezca el reglamento del propio fondo.

- Según las características de la inversión.

1. Nacionales
2. Multinacionales
3. Sectoriales
4. Temáticos

- Según el tipo de gestión:

1. Multigestión. Este tipo de gestión consiste en reunir a los mejores gestores para que gestionen distintas partes de la cartera de un fondo de inversión.
2. Gestión pasiva. Usan fondos referenciados a índices bursátiles.
3. Gestión activa. El gestor intenta batir al índice seleccionando unos valores que han sido previamente analizados.
4. Alternativa. Busca una rentabilidad absoluta independientemente del momento del mercado.


Espero que os haya gustado y que os sirva de ayuda. =)

martes, 22 de marzo de 2011

BASILEA III

Un día más empiezo mi entrada sin saber nada de lo que significa Basilea y lo más preocupante de todo es la coletilla III, no tenia ni idea de que existiera un I y un II. Por este motivo he decidido enfocar mi post de hoy a Basilea para poderme ir a la cama sabiendo una cosa más  =)


Concepto

Basilea III es un acuerdo histórico entre los bancos centrales y supervisores, para reforzar la solvencia y liquidez de las entidades de crédito. 
S
e llevó a cabo por los países que conforman el G20, como su propio nombre indica se trata de un grupo de 20 países entre los que podemos encontrar: Rusia, Brasil, Canadá, Francia, Turquía, España, India, Argentina...
Países que forman parte del G20





Objetivo


El objetivo de este acuerdo es evitar crisis financieras, o en el caso de que se produzcan, que sean las propias entidades las que asuman las pérdidas,  no los bancos centrales y los impuestos de los ciudadanos.


De una forma más de "andar por casa" podemos definir la actividad de Basilea como una reforma integral que fuerza a los bancos de todo el mundo a mantener más capital en reserva para hacer frente a impagos y pérdidas.
Los criterios actuales se han endurecido dado que ahora se exigen en las reservas un coeficiente mínimo del  2% de los créditos concedidos o de las inversiones realizadas. Con esta nueva normativa este coeficiente ha llegado a superar su triplicado estableciéndose en un 7%.

La coletilla III

Tal y como he puesto al comienzo de este post, no sabía que Basilea III fuese una continuación de otros Basileas...claramente y como se puede ver en la películas o en los libros, siempre que hay un 3 antes hay un 2 y un 1. 
Pero... ¿esto es igual o al contrario que las películas? Porque seguro que habréis escuchado un millón de veces la frase de "segundas partes nunca fueron buenas" Por eso, voy a poneros la evolución de Basilea, para ver si con el tiempo a mejorado (como los vinos) o por el contrario, a ido empeorando (como las frutas).
  • BASILEA I

    El primer acuerdo se planteó en Julio de 1988 recibió el nombre de Basilea I, donde se presentó el Primer Convenio de Capital: “fijación del capital necesario para cubrir riesgos agregados”.
    Su objetivo era que los bancos debían disponer de un capital igual o mayor al 8% del valor nacional de 
    los activos agrupados según su grado de riesgo.
    Rápidamente se volvió obsoleto debido a la evolución del mundo financiero.
     
  • BASILEA II

    Fue el segundo acuerdo, planteado en Julio de 2004, donde se daba énfasis en la seguridad y estabilidad del sistema bancario, tanto nacional como internacional, el cual se conseguía a través de tres pilares:
    Pilar 1: requerimientos mínimos de capital
    - Pilar 2: proceso de regulación y supervisión
    - Pilar 3: función disciplinaria de los mercados
Diferencias entre Basilea I y II


- La diferencia está dada en que Basilea I se concentró en la necesidad de que las instituciones bancarias tuvieran un mínimo de patrimonio propio para enfrentar los riesgos de sus activos.
- Basilea II introduce un enfoque con una visión integral de la administración de riesgo y procura tanto la medición del riesgo de activos con énfasis en los activos crediticios, así como el riesgo operacional y la transparencia en la información al mercado.



Medidas acordadas


1. Capital Estructural (Tier 1): reservas básicas de capital de un banco, calculadas según el riesgo de los activos que tiene en sus libros.

Nuevo: Bajo Basilea III, el ratio de capital total estructural Tier 1 se fija en 6%, con un capital central Tier 1 de 4.5 por ciento.La implementación de las reglas de nuevo capital estructural comenzará en enero del 2013. Las normas estarán plenamente en vigencia en enero del 2015.
- Actual: A los bancos se les exige tener un ratio de capital estructural de 4% y sólo la mitad, o 2%, corresponde a capital estructural "esencial" o capital de calidad en forma de ganancias retenidas o acciones.

2. Colchón de conservación

- Nuevo: Basilea III introduce un colchón de conservación de capital de 2.5% que se suma al capital estructural Tier 1.Cualquier banco que no cumpla con este amortiguador se enfrenta restricciones de supervisores en pagos como dividendos, recompras de acciones y bonos a ejecutivos.El nuevo colchón tendrá que estar compuesto de acciones comunes. El colchón será introducido paulatinamente desde enero del 2016 y estará en vigor en enero del 2019.

- Actual: En este momento no hay un colchón de conservación de capital.



3. Colchón de Capital

Nuevo: se establece entre el 0% 
y el 2,5% en acciones comunes. Su objetivo es forzar a los bancos a tener un respaldo adicional cuando los supervisores vean un crédito excesivo en el sistema que amenace morosidad

4. Ratio de apalancamiento

Se apunta por primera vez a limitar el apalancamiento en el sector bancario mundial.
Se pondrá a prueba un ratio del 3% antes de introducir un ratio de apalancamiento obligatorio en enero del 2018

5. Liquidez

Buscar asegurar que los bancos cuenten con suficiente efectivo para salir de un golpe a corto plazo y de condiciones a medio o largo plazo.
espero que os haya gustado, un saludo =)



jueves, 17 de marzo de 2011

Derivados Financieros

El tema del que he decidido hablaros hoy es: Los derivados financieros.
No me preguntéis por qué, pero he pensado que si un día me parasen por la calle y me dijesen "háblame de los derivados financieros" yo no sabría que decir, además me sentiría un poco estúpida al no poder contestar la pregunta después de estar haciendo una carrera de economía.
Por este motivo he decidido hablaros hoy de ello, así aprendo yo sobre el tema al mismo tiempo que hago uno de los post que me ha mandado el profesor.

Concepto

Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, de ahí su nombre.El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el petroleo se basa en el precio del petroleo, mientras que el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro.Puede haber gran cantidad de derivados financieros dependiendo de “el índice valor” inicial del que se deriven, pueden ser: acciones, renta fija, renta variable, índices bursátiles, bonos de deuda privada, índices macroeconómicos como el Euribor o los tipos de interés, etc.



Commodities

Gracias a la tecnología y a la globalización, se puede comercializar con cualquier cosa en los mercados financieros. Hoy más que nunca existe la posibilidad de operar con múltiples activos financieros sea acciones, divisas, bonos, materias primas y sus respectivos derivados financieros. 
Una de estas opciones con las que se ha venido comerciando desde hace miles de años son los commodities (materias primas).
La negociación con materias primas se ha convertido en una de las formas de inversión más difundidas ya que se comercia directamente con productos disponibles en la naturaleza o producidos a partir de esta, como son el oro, el petróleo, el platino, el maiz, la soya y el cacao. Estos productos suelen tener un valor similar en cualquier país del mundo y son comerciados activamente. Incluso muchos inversionistas se dedican a especular con ellos, obteniendo ganancias de la fluctuación de sus precios.

De manera más sencilla se entiendo por Commodity
todo bien que es producido en masa por el hombre o incluso del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización"


MEFF

En nuestro país los derivados están regulados por dos órganos rectores fundamentalmente: MEFF Renta Variable en Madrid y MEFF Renta Fija en Barcelona. Aunque parezca que su función es poco importante, sí lo es, ya que no sólo regulan sino que además gestionan las compras y ventas que se realizan a diario mediante una cámara de compensación propia que ejecuta las liquidaciones entre todas las operaciones.

Es un mercado que se creó en 1989 que está organizado regulado, controlado y supervisado por la CNMV y el Ministerio de Economía de España en el que se negocian distintos derivados financieros. Los productos negociados son:
-Futuros y Opciones sobre bonos del Estado.
-Futuros y Opciones sobre el índice bursatil IBEX-35.
-Futuros y Opciones sobre acciones.




Características

Las principales características de los derivados financieros son:
  • Normalmente cotizan en mercados de valores, aunque también pueden no hacerlo.
  • El precio de los derivados varía con respecto siempre al del llamado “activo subyacente”, el valor al que está ligado dicho derivado.
  • También puede ser referido a productos no financieros ni económicos como las materias primas. Algunos de los ejemplos más conocidos son el oro, el trigo o el arroz.
  •  Normalmente la inversión que debes realizar es muy inferior a si compraras una acción o una parte del valor subyacente por el que desees apostar.
  •   Los derivados financieros tienen que cumplir una cualidad indispensable y es que siempre se liquidan de forma futura.
Tipos de derivados financieros

Dentro de los derivados financieros nos encontramos  con dos tipos:

1. FUTUROS

No hay que pagar nada en el momento de la contratación, pero si hay que predisponer una garantía ante el pago. La principal cualidad de este tipo, es que contraemos una obligación de pago sobre los derivados adquiridos, el riesgo es grande, pero también los beneficios posibles también.

Un ejemplo sería: yo me comprometo con otra persona a que dentro de 2 meses le venderé 1.000 acciones de Telefónica a 5 euros; actualmente si se encuentra a 6 euros a mi no me interesaría, pero como se que puede que dentro de un mes estén a 4 euros, yo no las compro ahora, sino que esperaré a ese momento para  sacarle 1 euro a cada una de rentabilidad.
En el dibujo puede verse de forma gráfica esta explicación.




En el mercado de futuro sobre todo se negocia con tres activos subyacentes o base: las divisas (a un tipo de cambio predeterminado), los tipos de interés (prestar deuda a ese tipo) y las materias primas (algunas muy habituales como son los cereales o el oro).

Dentro de los mercados futuros podemos destacar:
Seguros de cambio: consiste en contratar hoy a precio y entrega de dentro de un período de tiempo, cantidad y tipo de cambio no cerrado pero si limitado de dos divisas. Dependiendo de la evolución del mercado el comprador o el vendedor se verá beneficiado.
- Seguro de cambio participativo: es como el seguro de cambio pero si tiene un acuerdo en firme respecto al tiempo, cantidad y tipo de cambio concreto.
El forward rate agreement: Un Fra (como se llama habitualmente) es un contrato entre dos partes cuya finalidad es la de conseguir coberturas futuras basadas en los tipos de interés, ya que ambas partes suscriben por un nominal y en el momento que deseen vender se liquida por la diferencia; también dejando abierta la posibilidad de que dicho futuro se negocie de forma infinita en el mercado secundario.
-  Futuro sobre el Euribor tres meses: consiste en la previsión del valor de euribor a tres meses, al ser bastante arriesgado debido a que es muy dependiente de los tipos de interés del a zona euro no se exige una prima inicial pero sí unas garantías por un mínimo del 50% del total de la operación.
-  Futuro sobre el IBEX 35: similar al punto anterior pero basado en el índice bursátil español. Se liquida de forma diaria por la cámara de compensación de la BME.


2. OPCIONES


Al contratar una opción has de pagar una pequeña prima y en ocasiones suscribir también una garantía. Lo bueno de las opciones es que realmente estamos fijando un compromiso de beneficios y pérdidas; si perdemos siempre el límite será el valor de la prima previa y los beneficios de carácter ilimitados.

Dentro de las opciones podemos destacar: 

 Cap: compras un derecho que conmuta la diferencia entre los tipos de interés vigente actualmente (por el que suscribes tu opción), y el valor futuro.

- Floor: es similar al Cap pero en formato bajista; si los tipos de interés bajan tu que suscribiste por un precio mayor financiando operaciones reciba al final, como ocurre en las operaciones a la baja, la diferencia entre lo pagado y la situación final.

- Collar: es una acción conjunta de Cap y Floor, por lo que tu suscribes a un precio medio y tanto si suben como bajan los tipos de interés puedes encontrar resultado económico, aunque la franja siempre es menor que en cada una de ellas para que le sea rentable al intermediario que nos suscribe esa opción.

SWAP de tipos: también llamado técnicamente IRS consiste en un cash flow continuo entre dos agentes financieros en la que una suscribe a tipos de interés fijo y otra a tipos de interés variable dependiendo su necesidad. Si teneis dudas con los swap anteriormente hice un post dedicados exclusivamente a ellos.

- Opciones sobre divisas y acciones: las dos más comunes en donde tienes la opción de compra o venta en un futuro de distintas divisas o acciones dependiendo tu necesidad sobre ellas. Normalmente las opciones sobre divisas y sobre acciones son compradas por particulares y vendidas por entidades financieras y empresas en busca de financiación.




Una vez más, gracias por vuestra visita y espero que os haya gustado. =)








jueves, 10 de marzo de 2011

Seguros de vida


No sabemos cuando va a llegar nuestro momento, el momento de la muerte. Aquel momento en el que la "cuerda de la vida" de tanto tenerla al límite llega a romperse.
Generalmente a nadie le gusta oír hablar de la muerte y mucho menos si es de la suya propia. ¿Cómo se puede vender un bien o un servicio si va destinado a la muerte?
Por este motivo se llama seguro de vida, que resulta mucho más atractivo que un seguro de muerte. Pero realmente ¿sabemos que es lo que significa?



Conceptos previos

Para poder definir lo que es un seguro de vida, en primer lugar, debemos conocer una terminología adecuada que hace referencia al mismo.
  • Asegurador: se trata de la compañía que asegura, es decir, la que ofrecerá el dinero en caso de que ocurra algo, a cambio de pagar la prima.
  • Tomador del seguro:  es la persona que contrata la póliza y se encarga de pagar la prima.
  • Prima: es la cantidad de dinero que paga el tomador al asegurador por contratar sus servicios. Puede ser mensual, trimestral o anual.
  • Póliza: es como llamamos al contrato en donde se establece bajo qué circunstancias se pagará al beneficiario y con que suma de dinero.
  • Asegurado: es la persona que tiene cubierto sus riesgos por la póliza.
  • Beneficiario persona que resulta indemnizada con la contra prestación del seguro.
  • Valor nominal: es la cantidad original de los beneficios por la póliza.
  • Valor al contado: es la parte de la póliza que podemos tomar prestada en dinero.
  • Convertibilidad: es la opción de pasar de un tipo o a otro de póliza.
  • Pagada al completo: es una póliza que no exige pagos porque ya ha sido pagada.
Una vez aclarados estos términos puedo pasar a definir lo que es un seguro de vida

Concepto

Podemos definir el seguro de vida como un contrato por el que el asegurador a cambio de una prima, que puede ser única o periódica, se obliga a satisfacer al suscriptor de la póliza o a la persona que él designe, un capital o una renta cuando fallezca o cuando llegue a una edad determinada la persona asegurada.
Un seguro de vida posee las siguientes características:
  • Aleatorioporque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño causado por un acontecimiento o un hecho incierto, puesto que no se sabe si va a producirse y en el caso contrario como es la muerte, no se sabe cuándo va a acontecer.
  • Bilateral: porque origina tanto derechos como obligaciones recíprocas entre las dos partes.
  • Consensual: puesto que realiza por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado.




Tipos de seguro de vida

Podemos clasificar los seguros de vida en 4 categorías y dentro de cada una de ellas encontramos subcategorías.

Conforme al riesgo que cubren:
  •  Seguros para casos de muerte: aquellos en los que el seguro se hace efectivo cuando se produce la muerte del asegurado.
  • Seguro de vida entera: el asegurador se obliga a satisfacer el fallecimiento del asegurado en cualquier época.
  • Seguro temporal: la obligación del asegurador solo se hace efectiva cuando el asegurado muere dentro de un determinado período.
  •  Seguros para caso de vida o supervivencia: aquellos en los que el seguro se hace efectivo si el asegurado sobrevive a una determinada fecha o edad.
  • Seguros de capital diferido: el asegurador se obliga a pagar una determinada cantidad.
  •  Seguros de renta: el asegurador se obliga a pagar una renta en vez de una cantidad determinada.
  • Seguros mixtos: son una combinación de los seguros para caso de muerte y los de caso para supervivencia.
  • Seguro mixto ordinario: el asegurador se obliga a hacer efectivo el seguro tanto si muere el asegurado como si sobrevive a una determinada fecha.
  • Seguro a término fijo: el asegurador se obliga a hacer efectivo el seguro a una fecha determinada, al asegurado si viviera o al beneficiario, pero cesando esta obligación si el asegurado fallece antes de ese término.
Según las cláusulas adicionales:
  • Seguros con cláusulas adicionales: son aquellos en los que a través de esas cláusulas la póliza puede prever otros beneficios.
  • Seguros sin cláusulas adicionales: son aquellos en los que la póliza son prevé el seguro de muerte, de vida o mixto.
Según el número de personas amparadas por la póliza.  
  • Seguros individuales: en los que se asegura una persona con un seguro de muerte, de vida o mixto.
  • Seguros colectivos: en los que se asegura la vida de numerosas personas. El seguro se paga cuando mueren estas personas a los beneficiarios que se hayan instituido.
En función de las cabezas que cubre:
  • Seguros sobre una cabeza: aquellos en los que se hace efectivo el seguro cuando fallece la persona asegurada.
  • Seguros sobre dos o más cabezas: aquellos a través de los cuales se asegura la vida de dos o más personas y el seguro se hace efectivo cuando muere una de esas personas a favor de la otra u otras.
 




¿ Con quién puedes contratar un seguro de vida?

Son muchas las empresas que nos proporcionan este servicio, es decir, el de poder contratar un seguro de vida. Seguramente habréis visto en la televisión miles de anuncios de estas compañías:




Formulario de datos

Por último, me gustaría enseñaros un formulario que he encontrado por Internet:


Espero que os haya gustado y que os haya quedado claro lo que es un seguro de vida. Un saludo!! =)


jueves, 3 de marzo de 2011

OPA no debe confundirse con OPÁ

Sí señores y señoras, habéis leído bien, como dice el título de mi nuevo post la OPA no debe confundirse con aquella canción que nos estuvo volviendo locos antes-durante-y después de un verano o incluso dos...porque la canción la ponían en todos los lados, salía en todos los discos de verano, aquellos que tenemos almacenados formando la colección CARIBE 2000-2001-2002.... o DISCO ESTRELLA o vete tu a saber cuál más...
No lo voy a negar yo cuando vi que uno de los temas a tratar era OPA (así a secas, tal y como suena) me acordé de este hombrecillo.


Por este motivo he decidido dedicar mi post de hoy a la OPA, y para que no os provoque la misma impresión que a mi esta palabra voy a explicaros que es lo que significa.

Concepto

Una oferta pública de adquisición (OPA) es una operación que tiene lugar cuando una persona (oferente), pretende adquirir acciones (u otros valores que puedan dar derecho a suscripción o adquisición de éstas) de una sociedad (sociedad afectada), cuyo capital esté en todo o en parte admitido a negociación en bolsa de valores, para de esta forma llegar a alcanzar, junto con la que ya se posea, en su caso, una participación significativa en el capital con derecho de voto de la sociedad.
Dicho de otra forma, la OPA 
es una operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a cambio de un precio. Aunque suele ser en efectivo, este precio también puede ser en acciones o mixto (dinero y acciones)".

Para verlo de forma más visual os pongo un ejemplo que he encontrado en Internet:

"Imagínese que el Señor X (o la empresa X) quiere tomar el control de una empresa establecida como Sociedad Anónima. Para ello, sería tan sencillo como dirigirse a los varios accionistas y comprar sus acciones a priori, al precio que cada uno de ellos convenciese. Por lógica, con hacerse con el 51% del total de acciones ya obtendría el control sobre la empresa. Sin embargo, esto no se realiza de esta manera y aquí es donde entran en juego las O.P.A .
 -En primer lugar, este Señor interesado en la posesión de la empresa no puede proponer a cada accionista un precio distinto. Para ello la legislación sobre opas obliga a ofrecer el mismo precio a cada uno de los accionistas, es decir, si la oferta es de 10€ por acción, este precio es común para todos los accionistas
-En segundo lugar, la compra afecta a todos los accionistas de la empresa, es decir, no se puede comprar las acciones de un solo socio sino que se compran las de todos. Esto, sin embargo, no significa que se adquiera el total de paquetes de acciones de cada socio."

CNMV

Si ponemos en Google CNMV y pinchamos en el enlace, esta página nos va a proporcionar información exacta y en tiempo real sobre las OPAS. Pero esta información que acabo de daros no tiene ningún sentido si no sabemos que significan las siglas CNMV.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. Su objetivo 
es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores. 
La acción de la Comisión se proyecta principalmente sobre las sociedades que emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, sobre los mercados secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva. Sobre estas últimas, así como sobre los mercados secundarios de valores, la CNMV ejerce una supervisión prudencial, que garantiza la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema.

Publicación de las OPAS
Para informarse de las Opas anunciadas, en período de suscripción, autorizadas, etc... la CNMV tiene a su disposición una lista de las mismas. Dentro de la lista encontramos el número de registro, nombre del emisor, un folleto realizado por el mismo emisor con el objetivo de informar de todas las condiciones de la Opa y la fecha de finalización de la suscripción.

Tipos de OPAS
Podemos distinguir varios tipos de OPAS atendiendo a las características de las mismas:
  1. Opas de exclusión: Este tipo de Opa permite a los accionistas vender sus acciones antes de que la empresa deje de cotizar en Bolsa.
  2. Opas competidoras: La oferta se realiza sobre valores que ya poseen un oferta de otra Opa.
  3. Opas obligatorias: Estas opas se realizan sobre el 100% del total de acciones a un precio equitativo. La ley obliga a realizarlas en determinados casos.
  4. Opas por toma de control: Una vez que la sociedad que ha realizado la oferta se ha hecho con el control de la empresa, los accionistas de ésta podrán vender sus acciones a un precio equitativo.
  5. Opas amistosas: Recibe este nombre la Opa que se realiza tras ser acordado tanto por oferentes como por accionistas.
  6. Opas hostiles: Si ese acuerdo del que se habla en las amistosas no se llega a concretar. El que no se alcance un acuerdo no quiere decir que la Opa no se llegue a realizar, pues los accionistas pueden estar interesados en ir a la Opa pero pequeños detalles como el precio por acción y demás retrasan dicho acuerdo.

Una vez más y a ritmo de opá yo voy a hacer un corral me despido. muxas gracias por vuestra visita y espero que os haya servido la información =)